Residencia Legal
17/10/2023

La residencia legal en Uruguay es un trámite administrativo que los extranjeros deben solicitar ante la Dirección Nacional de Migración, a fin de legalizar su permanencia temporal o permanente dentro de este país.
Es un proceso necesario para obtener la cédula de identidad, y por ello, consideramos pertinente que conozcas cómo debes hacerlo y los requisitos.
- ¿Cómo tramitar la residencia legal en Uruguay?
- Requisitos para solicitar la residencia legal en Uruguay
- Residencia legal definitiva o permanente Uruguay
- Residencia Definitiva o temporaria de Mercosur
- Residencia Definitiva con vínculo uruguayo
- Documento especial fronterizo
- ¿Cuál es el costo de tramitar la residencia legal en Uruguay?
¿Cómo tramitar la residencia legal en Uruguay?
Para poder iniciar el proceso de legalización de tu residencia en Uruguay, debes tener un usuario Gub.uy, o al menos una identificación digital como la Identidad Mobile – Abitab o TuID – Antel. También debes disponer de un equipo electrónico con el que puedas adjuntar los documentos en la plataforma.
Para agendar tu cita y tramitar la residencia legal, dispones de dos tipos de métodos:
Trámite en línea
Si quieres simplificar el trámite, puedes ingresar vía online al portal web de la República Oriental del Uruguay, y seguir los pasos aquí detallados:
- Ubica la sección de solicitud de residencia legal y haz clic en "Iniciar trámite en línea".
- Ingresa tu usuario o la identificación electrónica.
- El sistema te mostrará un texto de términos y condiciones que tendrás que aceptar haciendo clic en el recuadro.
- Selecciona en el formulario cuál tipo de residencia vas a solicitar y completa la información adjuntando la documentación que exige el portal.
- Realizar el pago en la plataforma.
A partir de este momento tu solicitud y la documentación que hayas adjuntado será sometida a un análisis por parte de la Dirección Nacional de Migración. De ser aceptada, recibirás un correo electrónico para que agendes tu cita.
En caso de que el sistema haya determinado que hay elementos que debes corregir, recibirás un correo electrónico para que puedas retomar la solicitud.
Por último, tendrás que concurrir el día y hora a la cita, para consignar la documentación original.
Trámite Presencial
La solicitud de residencia legal a través del método presencial, solo requiere que te acerques a la Dirección Nacional de Migración, y allí agendar tu cita.
Luego, asiste el día acordado con los documentos originales que te soliciten.
Requisitos para solicitar la residencia legal en Uruguay
Los requisitos para tramitar la Residencia Legal van a depender del tipo de documento que necesites procesar:
Residencia legal definitiva o permanente Uruguay
Para solicitar la residencia legal definitiva o temporaria, debes consignar los siguientes recaudos:
- Una foto tipo carné.
- Tu Documento de identidad Original con el que ingresaste al país, con su respectivo visado, en caso de que corresponda.
- Carné de vacunas vigente acreditado por un vacunatorio en Uruguay.
- Certificado de Antecedentes Penales con su respectiva legalización o apostilla.
- Carné de salud con fecha vigente.
- Certificado de contar con una fuente de ingresos, como la constancia de ingreso o manutención, historia laboral u otros.
Residencia Definitiva o temporaria de Mercosur
En este caso tendrás que consignar una foto carné, el documento de identidad vigente, el certificado de vacunación y el certificado de antecedentes judiciales, si eres mayor de edad.
Si se trata de un menor de edad, tienes que agregar la partida de nacimiento y la autorización de los padres para radicarse en el país.
Residencia Definitiva con vínculo uruguayo
Los requisitos en este caso son los mismos que los del residente definitivo, pero anexando la partida de nacimiento del vínculo familiar nativo de Uruguay.
Documento especial fronterizo
Se trata de una modalidad de residencia otorgada bajo el Acuerdo entre el Gobierno de la República Oriental del Uruguay y el Gobierno de la República Federativa de Brasil, para legalizar la estadía en localidades fronterizas. La solicitud de esta residencia requiere de la consignación de los siguientes documentos:
- Pasaporte o cualquier documento de identidad válido.
- Certificado de domicilio.
- Constancia de vacunación acreditada por un ente uruguayo.
- 2 fotos carné recientes.
- Antecedentes Penales.
¿Cuál es el costo de tramitar la residencia legal en Uruguay?
El trámite de residencia Uruguay requiere de un pago por los siguientes conceptos:
- Costo del trámite $3.245 pesos uruguayos.
- Certificado migratorio requerido para la obtención de la cédula de identidad, por un costo al equivalente de 55,70 Unidades Indexadas.
- Tramitación del Permiso de reingreso, el cual tiene un valor equivalente en moneda local a 225,60 Unidades Indexadas.
Es importante destacar que aquellas personas con nacionalidad Brasileña o Paraguaya que soliciten la residencia definitiva, este último pago será exonerado del costo del trámite.
Vale destacar que toda la documentación tendrás que consignarla en original, legalizada y apostillada, para que goce de validez en los trámites de este país.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Residencia Legal puedes visitar la categoría Trámites.