Infotítulos

17/10/2023

infotitulos
5/5 - (18 votos)

El Estado de la República Oriental del Uruguay ha ideado una aplicación con el nombre de Infotítulos, como una manera de proveer a la población en general, el acceso a la información pública acerca de la veracidad de los títulos universitarios de profesionales de la salud. 

La misma cuenta con información actualizada de los títulos habilitados en el MSP para los profesionales de la medicina, parteras, químicos, ginecólogos, odontólogos, psicólogos, licenciadas y auxiliares en enfermería. 

Como bien sabemos, en Uruguay, es necesario que los profesionales de la salud realicen el registro del título en el MSP para poder ejercer la misma. Dicho registro, será respaldado en una base de datos que será publicada para que sea del dominio público. 

Índice
  1. ¿Qué es la aplicación de Infotítulos?
  2. ¿Cuáles son los requisitos para poder acceder a la aplicación de Infotitulos?
  3. ¿Dónde puedo saber si un profesional de la salud egresado en Uruguay, está habilitado para ejercer?
  4. Pasos para realizar la consulta a través de la aplicación Infotítulos
  5. ¿Cómo puedo saber si un profesional no se encuentra registrado en la plataforma de Infotítulos?
  6. ¿Puedo realizar consultas a través de otros medios?
  7. ¿Por qué es importante tener una base de datos para conocer si un profesional está habilitado para ejercer en Uruguay?
  8. ¿Acceder a Infotítulos tiene algún costo?
  9. ¿Qué otras fuentes de información puedo encontrar en la página del Ministerio de Salud Pública de Uruguay?
  10. ¿Cuáles son las sanciones administrativas que tendrá que cumplir un profesional que ejerza sin registro en Uruguay?

¿Qué es la aplicación de Infotítulos?

La aplicación Info titulos es un servicio de información desarrollado por el Ministerio de Salud Pública de Uruguay, que permite consultar los datos sobre la formación académica de los profesionales de la salud que tienen sus títulos habilitados en el MSP. 

La aplicación abarca las carreras de medicina, química, odontología, obstetricia, psicología y enfermería, tanto de grado como de posgrado, emitidos por universidades públicas y privadas del país.

El objetivo de la aplicación es facilitar el acceso a la información pública y garantizar el derecho de la población a conocer los nombres y especialidades de los profesionales de la salud, según la Ley Nº 18.335.

 Puedes acceder a esta aplicación a través de la página web del MSP o del portal del Estado Uruguayo. También se puede descargar la base de datos con la información actualizada en formato excel. 

La aplicación Infotítulos es una herramienta útil para evitar el ejercicio ilegal de la profesión médica y para promover la transparencia y la calidad de los servicios de salud en Uruguay.

¿Cuáles son los requisitos para poder acceder a la aplicación de Infotitulos?

El acceso a la base de datos de infotítulos sólo requiere de un dispositivo con acceso a internet y tener a mano el nombre completo del profesional, el número de cédula o en su defecto, el número de caja profesional.

¿Dónde puedo saber si un profesional de la salud egresado en Uruguay, está habilitado para ejercer?

Para saber si un médico está habilitado en Uruguay, se puede seguir los siguientes pasos:

  1. Acceder al sitio web del Ministerio de Salud Pública de Uruguay (https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/). 
  2. Buscar la sección de "Registro de Profesionales de la Salud" o "Registro Nacional de Médicos".
  3. En dicha sección, buscar la opción de "Consultas" o "Buscar médico".
  4. Ingresar los datos requeridos, como el nombre completo o número de cédula del médico que se quiere verificar.
  5. Presionar en "Buscar" o "Consultar" para obtener los resultados.
  6. Revisar la información que se despliega, la cual debe incluir el nombre completo del médico, su número de matrícula y la especialidad o especialidades en las que está habilitado.

Si los datos del médico buscado aparecen en el resultado de la búsqueda, significa que está habilitado y reconocido por el Ministerio de Salud Pública de Uruguay.

Si no se encuentra la información en línea, también se puede contactar directamente con el Ministerio de Salud Pública de Uruguay para obtener más información y confirmar la habilitación del médico en cuestión.

Pasos para realizar la consulta a través de la aplicación Infotítulos

Para realizar la consulta a través de Infotítulos, con el fin de conocer si el profesional de la salud cuenta con un título habilitado, debes seguir estos lineamientos:

  1. Dirígete al enlace  https://tramites.gub.uy/ampliados?id=1969.  
  2. Ya dentro del enlace, el sistema te exigirá que completes los datos del formulario mostrado en pantalla. Algunas secciones cuentan con un asterisco a la derecha que significa que la información debe ser llenada de forma obligatoria. Los datos que, por lo general, se muestran son los siguientes:
  • Número de documento, donde tendrás que colocar la cédula de Identidad del profesional. Este dato debe ser ingresado con dígito verificador y sin puntos ni guion.
  • Número de Caja Profesional, que corresponde al número con el que está registrado el consultado en la Caja de Profesionales Universitarios.
  • Apellido y nombre del profesional.
  1. Luego de ingresar los datos solicitados, dirígete al botón “Siguiente”, ubicado en la esquina inferior derecha del panel principal.
  2. De inmediato, el sistema mostrará un listado con los profesionales cuyos datos coinciden con los que hayas ingresado, especificando  el Número de caja profesional del mismo, nombre completo, Títulos otorgados.
  3. Luego, tendrás que responder a una encuesta de satisfacción, donde tendrás que calificar la plataforma e ingresar algún comentario de ser necesario.

Es importante que tengas en cuenta que dicha encuesta debe ser llevada de forma voluntaria, así que su realización o no, no condiciona la realización de su trámite.

¿Cómo puedo saber si un profesional no se encuentra registrado en la plataforma de Infotítulos?

Si al colocar los datos del profesional, el sistema emite un comunicado que indica que no existen datos a mostrar, significa que no hay ningún profesional que coincida con la  información que hayas suministrado.

Esto puede significar que el profesional no está habilitado, o que el mismo no se encuentra en la base de datos. Razon por la cual, el sistema te permite que realices tu consulta al correo electrónico: [email protected].

¿Puedo realizar consultas a través de otros medios?

Si, también puedes realizar consultas vía presencial, a través del correo electrónico, vía telefónica u otros. A continuacion detallamos a donde puedes realizar el trámite:

  • Si es via presencial, debes acudir al Departamento de Habilitación y Control de Profesionales de la Salud del Ministerio de Salud Pública, que se encuentra ubicado en la Avenida 18 de julio 1892, NIVEL Planta Baja - Oficina 01. El horario de atención es de lunes a viernes de 09:15 a 14:45 horas.
  • Si deseas realizar tu consulta vía telefónica, puedes comunicarte al 1934 internos 5075 / 5020 / 5021. Si prefieres realizar la consulta vía online, puedes hacerlo a través de los correos electrónicos [email protected] o al [email protected].

¿Por qué es importante tener una base de datos para conocer si un profesional está habilitado para ejercer en Uruguay?

Es importante tener una base de datos que permita conocer si un profesional está habilitado para ejercer en Uruguay por varias razones:

  • Garantizar la calidad de los servicios profesionales: Al tener acceso a una base de datos confiable, se puede verificar si un profesional cuenta con los requisitos necesarios y la formación adecuada para ejercer su profesión. Esto asegura que los servicios que brinda cumplen con los estándares de calidad establecidos, lo cual es fundamental para proteger a los ciudadanos y evitar posibles daños o consecuencias negativas derivadas de la mala praxis profesional.
  • Proteger la salud y seguridad de la población: En el caso de profesionales de la salud, por ejemplo, es vital contar con una base de datos actualizada que permita corroborar si un médico está registrado y habilitado para ejercer. Esto asegura que los profesionales que atienden a los pacientes cuenten con los conocimientos, competencias y permisos necesarios, evitando riesgos para la salud y seguridad de las personas.
  • Facilitar el acceso a servicios de calidad: Contar con una base de datos actualizada y pública permite a los ciudadanos y consumidores acceder a información confiable sobre los profesionales registrados. Esto les brinda la posibilidad de tomar decisiones informadas al elegir un profesional, asegurándose de que estén debidamente habilitados y cumpliendo con los requisitos legales, lo cual genera confianza en los servicios que recibirán.
  • Promover la transparencia y la rendición de cuentas: Una base de datos pública y accesible también fomenta la transparencia en el ejercicio de las profesiones y permite a las autoridades y organismos de control realizar un seguimiento y supervisión más efectivos. Esto contribuye a la rendición de cuentas por parte de los profesionales y facilita la detección y sanción de posibles irregularidades o conductas poco éticas.

En pocas palabras, tener una base de datos para conocer si un profesional está habilitado para ejercer en Uruguay es importante para garantizar la calidad de los servicios, proteger a la población, facilitar el acceso a servicios de calidad y promover la transparencia en el ejercicio profesional.

¿Acceder a Infotítulos tiene algún costo?

No, el acceso a esta base de datos de infotitulos uruguay es gratuito. Solo tienes que acceder a esta a través de este enlace.

¿Qué otras fuentes de información puedo encontrar en la página del Ministerio de Salud Pública de Uruguay?

El Ministerio de Salud Pública de Uruguay ofrece otros servicios que pueden ser de tu interés, como por ejemplo:

  • El Sistema de Reproducción Humana Asistida, donde puedes acceder a información sobre los centros habilitados, los requisitos, los costos y los resultados de los tratamientos de fertilización asistida.
  • El Sistema de Agradecimientos y Denuncias  donde puedes realizar consultas, sugerencias, reclamos o denuncias sobre los servicios de salud públicos y privados, así como reconocer la labor de los profesionales y funcionarios.
  • El Correo Interno, que te permite acceder al correo electrónico institucional del Ministerio de Salud Pública, así como a otras aplicaciones internas.
  • El Sistema de monitoreo de cumplimiento de los objetivos anuales de cada dependencia del Ministerio de Salud Pública, que muestra el avance y los resultados de las metas establecidas en el marco de los compromisos de gestión.
  • La Notificación de eventos obligatorios donde puedes reportar los casos sospechosos o confirmados de enfermedades transmisibles o no transmisibles, así como eventos adversos o situaciones de riesgo para la salud pública.
  • La Consulta de Medicamentos, que te permite acceder a información sobre los medicamentos registrados en el Formulario Terapéutico de Medicamentos, así como sus precios, presentaciones y principios activos.

¿Qué pasa si un profesional de la salud ejerce en Uruguay sin estar registrado en el ministerio de salud?

Si un profesional de la salud ejerce en Uruguay sin estar registrado en el Ministerio de Salud Pública, puede incurrir en el delito de ejercicio ilegal de la profesión, que está tipificado en el artículo 313 a) del Código Penal. Este delito consiste en ejercer actos propios de la ciencia y arte de curar y precaver enfermedades, sin tener el título profesional competente expedido o revalidado por la autoridad pública. La pena prevista para este delito es de tres meses a dos años de prisión.

Además, el profesional que ejerza sin estar registrado puede ser sancionado administrativamente por el Ministerio de Salud Pública, que tiene la potestad de fiscalizar y controlar el ejercicio de las profesiones de la salud, según lo establece la Ley Nº 18.335. El Ministerio puede aplicar multas, clausuras, suspensiones o inhabilitaciones, según la gravedad de la infracción.

Finalmente, también podrá ser sancionado éticamente por el Colegio Médico del Uruguay, que es el órgano encargado de velar por el cumplimiento del Código de Ética Médica. El Colegio puede aplicar sanciones disciplinarias que van desde una amonestación hasta la expulsión del colegiado, según la gravedad de la falta.

Como se puede apreciar, el ejercicio ilegal de la profesión médica en Uruguay tiene consecuencias penales, administrativas, civiles y éticas, que pueden afectar seriamente al profesional infractor y a sus pacientes. Por eso, es importante que los profesionales de la salud se registren en el Ministerio de Salud Pública y cumplan con las normas legales y éticas que regulan su actividad.Usted puede consultar utilizando la herramienta infotitulos médicos para poder conocer si el profesional se encuentra registrado ante el ministerio de salud y de esta forma podrás conocer si se encuentra en la lista de profesionales habilitados msp

¿Cuáles son las sanciones administrativas que tendrá que cumplir un profesional que ejerza sin registro en Uruguay?

Las sanciones administrativas pueden ser de cuatro tipos, según la gravedad de la infracción:

  • Amonestación con apercibimiento: Es una advertencia verbal o escrita que se hace al infractor para que no vuelva a cometer la falta, bajo la amenaza de una sanción mayor.
  • Multa: Es una sanción pecuniaria que se impone al infractor, que puede variar según el tipo y la cantidad de unidades reajustables (UR) establecidas por el Ministerio. Una UR equivale a 1.390 pesos uruguayos (aproximadamente 31 dólares estadounidenses) al 23 de septiembre de 2023.
  • Clausura temporal o definitiva: Es la suspensión total o parcial de las actividades del infractor, que puede afectar a un establecimiento, un servicio, un equipo o un profesional. La clausura puede ser por un plazo determinado o indefinido, según la gravedad de la falta y el riesgo para la salud pública.
  • Arresto hasta treinta y seis horas: Es la privación de la libertad del infractor por un período máximo de treinta y seis horas, que se cumple en una dependencia policial o en un lugar adecuado designado por el Ministerio.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Infotítulos puedes visitar la categoría Trámites.

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento así como para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más Información