Credencial Cívica

17/10/2023

credencial civica
5/5 - (15 votos)

La credencial cívica es el único documento en Uruguay que acredita a un ciudadano para poder comparecer y votar en las distintas elecciones celebradas dentro del país, según la Corte Electoral.

Su trámite es de carácter obligatorio para todos los ciudadanos nacidos en Uruguay y que tengan más de 18 años de edad. 

Si estás buscando cómo sacar fecha para la credencial por primera vez, llegaste al lugar correcto, pues te indicaremos cómo debes proceder y los requisitos que debes cumplir.

Índice
  1. ¿Dónde tramitar la credencial cívica por primera vez?
  2. Requisitos para sacar credencial cívica por primera vez
    1. Si eres ciudadano nacido en el territorio nacional
    2. Si naciste fuera del territorio nacional y estas nacionalizado
    3. Si eres extranjero y no deseas tramitar la ciudadanía
  3. ¿Cómo renovar la credencial cívica?
  4. Requisitos para tramitar la renovación de la credencial cívica
  5. ¿Cuál es la vigencia de la credencial cívica?
  6. ¿Puedo votar con la credencial cívica vencida?
  7. Traslado de Credencial Cívica
  8. Requisitos para tramitar el traslado de la credencial cívica
  9. ¿Cuál es el costo del trámite de traslado de este documento?

¿Dónde tramitar la credencial cívica por primera vez?

Para sacar fecha para la credencial por primera vez y obtener la credencial cívica, debes asistir personalmente al ente emisor, ya que no existe una forma de sacar la credencial online.

Si te encuentras en la ciudad de Montevideo, debes acudir a la Oficina del registro Cívico Nacional, en el horario comprendido de 10:00 a 15:00, de lunes a viernes.

En caso de que tu residencia se encuentre en el interior del país, puedes sacar credencial por primera vez en las Oficinas Electorales Departamentales o en Inscriptoras Móviles que hacen recorrido a nivel nacional.

Requisitos para sacar credencial cívica por primera vez

Uno de los requisitos para tramitar por primera vez este documento, es consignar una credencial, bien sea pública o privada, que además de tus datos de identificación incluya una fotografía. Esto con el fin de verificar tu identidad y que este tenga coincidencia con los datos dela partida de nacimiento.

Si eres ciudadano nacido en el territorio nacional

En este caso debes presentar el Testimonio de Partida de Nacimiento el cual es de emisión gratuita, siempre y cuando sea para gestionar la solicitud de la credencial.

Si naciste fuera del territorio nacional y estas nacionalizado

Por ser hijos de padres uruguayos, puedes tramitar este documento, consignando  los siguientes requisitos:

  • Testimonio de Partida de Nacimiento visada, legalizada y traducida por un Traductor Público, o en su defecto, el testimonio de la inscripción de nacimiento en el libro de extranjeros del Registro de Estado Civil.
  • Testimonio de Partida de Nacimiento de la madre o padre uruguayo.
  • Certificado de avecinamiento, el cual emite la Corte Electoral.
  • Carta de Ciudadanía emitida por la Corte electoral, y que esta tenga más de tres años de emisión.

Si eres extranjero y no deseas tramitar la ciudadanía

Si aún no te nacionalizas, tendrás que presentar el Certificado de Residencia expedido por la Corte Electoral.

¿Cómo renovar la credencial cívica?

La renovación de la credencial cívica es un proceso que te permite obtener un nuevo documento para ejercer tu derecho al voto, manteniendo la misma información original del anterior.

Requisitos para tramitar la renovación de la credencial cívica

Para poder renovar esta credencial, es necesario que consignes los siguientes documentos:

  • Credencial Cívica anterior. Si no posees este documento en físico, es necesario que consignes algún otro que demuestre tu identidad.
  • Indicar la serie y la credencial cívica número vigente, y en caso de no recordarla, indicar el nombre completo, el de tus padres y las fechas de nacimiento.
  • Realizar el pago de 200$ pesos uruguayos por tramitación de este documento.
  • Debes comparecer ante el ente emisor ya que solo se gestiona vía presencial.

¿Cuál es la vigencia de la credencial cívica?

Esta credencial tiene un periodo de vigencia de 15 años, a partir de la fecha de emisión.

¿Puedo votar con la credencial cívica vencida?

No, al asistir al centro electoral a ejercer tu derecho al voto, el funcionario procederá a realizar la búsqueda patronímica de tus datos, a fin de verificar que la inscripción cívica se encuentre vigente. En caso de que esta tenga un estatus de vencida, no serás autorizado para participar.

Traslado de Credencial Cívica

Esto ocurre al haber un cambio en el domicilio del titular de la credencial. Ante este caso, debes actualizar la inscripción en el Registro Cívico Nacional, indicando el nuevo departamento, zona y distrito de la residencia.

El traslado de una credencial cívica puede ser departamental o interdepartamental, siendo ambos un motivo para actualizar este documento.

Requisitos para tramitar el traslado de la credencial cívica

  • Consignar ante el ente emisor la Credencial Cívica anterior o algún documento que demuestre tu identidad.
  • Suministrar el número de serie e inscripción cívica vigente, o de no poseerla, el nombre de tus progenitores y fechas de nacimiento.

¿Cuál es el costo del trámite de traslado de este documento?

El costo para tramitar el traslado de la credencial cívica es de $200 pesos uruguayos, y solo puedes realizarlo de manera presencial.

Es importante destacar que no existe una agenda web para pautar citas ni realizar solicitudes de este documento, pues el ente no hace emisiones vía digital.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Credencial Cívica puedes visitar la categoría Trámites.

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento así como para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más Información