Carné del deportista
17/10/2023

El carnet del deportista es un documento emitido por la Secretaría Nacional del Deporte que habilita a cualquier ciudadano para la práctica de esta actividad bajo el respaldo de una federación, sin importar el nivel y la disciplina practicada.
Por ser este un documento esencial para los deportistas de este país, te interesará conocer cómo tramitarlo y los requisitos que debes cumplir para ello.
- ¿Cómo tramitar el carné del deportista en Uruguay?
- Requisitos para solicitar el carné del deportista en Uruguay
- ¿Cuál es el tiempo de emisión del carné del deportista en Uruguay?
- ¿Cuál es el costo de tramitar el carné del deportista en Uruguay?
- ¿Quienes pueden exigir el carné de deportista?
- ¿Las personas con discapacidad pueden tramitar el carné ?
¿Cómo tramitar el carné del deportista en Uruguay?
Para poder iniciar el proceso de solicitud del carné del deportista, debes contar con un equipo electrónico que te permite escanear los documentos que exige el ente emisor, y poder adjuntarlos en la plataforma.
Este documento solo puede ser solicitado vía online, siguiendo los pasos que a continuación detallamos:
- Ingresar al sitio oficial de la República Oriental del Uruguay y hacer clic en el apartado del Carné del Deportista, ubicado en el panel principal.
- Selecciona el comando "Iniciar trámite en línea".
- Ingresa la información en la ficha médica deportiva mostrada en pantalla.
- Adjunta los documentos que respaldan la información suministrada, en formato digital, bien sea escaneada o fotografiada.
A partir de este momento tu solicitud será evaluada por la SENADE Carné del Deportista, quienes determinarán si cumples con el perfil para obtener esta acreditación.
Requisitos para solicitar el carné del deportista en Uruguay
Los requisitos para tramitar el carné del deportista en Uruguay están estipulados a partir del Decreto Reglamentario Nro. 274/017. El mismo fue publicado en fecha 25 de Setiembre del 2017, por parte del Ministerio de Salud Pública para el Art. 447 de la Ley Nº 18.719 del 27 de Diciembre del 2010.
El trámite puede ser iniciado por cualquier persona ingresando la información en el formulario web de la plataforma en línea, y asegurando la inclusión de los documentos necesarios que respaldan que el titular se dedica a la práctica del deporte.
Dentro de estos documentos debes anexar la carta membretada del club o federación a la que pertenece el deportista, procurando que la misma se encuentre firmada por las autoridades legales del club o carné de jugador. Este último debe estar vigente y sin signos de deterioro.
Para aquellos deportistas con menos de 18 años de edad, se debe incluir el carné del niño, niña y/o adolescente con la respectiva firma del médico que lo habilita para la práctica de este deporte o ficha médica. Por supuesto, debe ir acompañado de los recaudos que determine el Decreto Nro. 274/017 correspondiente a los Deportes que se encuentren incluidos en el anexo III.
Si el deportista tiene más de 19 años, incluso aquellos que los hayan cumplido, tendrán que anexar el certificado de aptitud física indicando el deporte que practica el titular, y que este haya sido emitido por una institución habilitada por el MSP. También debe ir acompañado de los recaudos correspondientes al Decreto Nro. 274/017.
¿Cuál es el tiempo de emisión del carné del deportista en Uruguay?
Este documento puede alcanzar hasta un máximo de 72 horas hábiles luego de iniciar el trámite.
¿Cuál es el costo de tramitar el carné del deportista en Uruguay?
El costo para procesar el carné del deportista en Uruguay no requiere de un pago, es totalmente gratuito.
¿Quienes pueden exigir el carné de deportista?
Los únicos árbitros autorizados de las federaciones del uruguay, con competencia para exigir el carné del deportista, son aquellos que cumplan con la siguiente documentación:
- Carné de árbitro con fecha vigente, y que el mismo se encuentre en buen estado. De no poseer este documento, tendrás que solicitar la carta de la Federación en la que presta servicio, con el sello y firma de las autoridades.
- Documento certificado de aptitud física, que detalle que el mismo corresponde a la ejecución del arbitraje de ese deporte en específico. El mismo debe ser emitido por un ente habilitado por el MSP.
- Si el árbitro tiene más de 35 años de edad, tendrá que consignar el Certificado de Cardiología para la práctica del arbitraje.
¿Las personas con discapacidad pueden tramitar el carné ?
Las personas con discapacidad que se destacan en diversos deportes federados, tienen el derecho de tramitar el carné del deportista. Es de notar que deben contar con el certificado habilitante emitido por su médico de referencia.
Si el participante practica algún deporte que no sea federado, no podrá tramitar el carné del deportista. La recomendación siempre será que el deportista se ajuste a un plan de actividad física que se encuentre respaldado por los controles de salud.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Carné del deportista puedes visitar la categoría Trámites.